AUTOESTIMA CON ESCRITURA TERAPÉUTICA_2023
Saltar al contenido

AUTOESTIMA CON ESCRITURA TERAPÉUTICA

escritura terapéutica

En este artículo utilizaremos la herramienta de la escritura terapéutica para trabajar nuestra autoestima.

La escritura terapéutica tiene múltiples beneficios. 
Ayuda a liberar emociones y pensamientos, tomar perspectiva, reflexionar y generar cambios en nuestro interior. 
También es un recurso útil y seguro para que trabajemos en nosotrxs mismxs de forma autoaplicada.

En cuanto a la autoestima te presento una breve definición. Es la suma de la confianza y la respeto por unx mismx. 
En otras palabras, sentir y pensar que cuentas con capacidad personal para afrontar los desafíos diarios y el derecho y el merecimiento de ser feliz (respetar y defender tus intereses y necesidades).
Se va conformando con nuestras experiencias pasadas, aprendizajes familiares, educación….

Partiendo de tu autoestima como hilo conductor, se podría hacer un trabajo sólido y profundo de transformación interior.
Cubrirías etapas, relaciones importantes y experiencias de tu vida. 
Eso requeriría un trabajo de autoconocimiento y psicoterapia que excede a este artículo.

Lo que si haremos aquí es que empieces a conocerte a través de tu autoestima y tengas algunos recursos y herramientas para que florezca y se desarrolle.
Tu autoestima es esa joya que está ahí, esperando en tu interior. Desea que la descubras y permitas que exprese su luz, belleza y fuerza en tu vida.

Te comparto ahora cinco ejercicios de escritura terapéutica.

Ejercicio cuida de tu niñx interior.

Completa cada una de las siguientes frases de entre cinco y diez veces. No te detengas mucho a pensar, escribe rápido y permite que tu escritura fluya. 

Si el niñx que tengo dentro pudiera hablar, diría……
Una de las cosas que tuve que hacer de niñx para sobrevivir fue….
Una de las cosas que mi niñx interior necesitaría de mi es……
Si yo fuera más compasivo y amable con mi niñx interior……

Después relee y reflexiona sobre lo que has escrito. 

Escribe las respuestas a estas preguntas.
¿De qué te has dado cuenta?
¿Qué acción puedes implementar para cuidar a tu niñx interno más y mejor y por tanto cuidarte a ti?
¿Cómo y cuándo vas a poner en marcha esa acción?

Ejercicio me escucho.

Reserve de diez o quince minutos para escribir sobre lo que sientes ese día o los días previos a tu escritura. 
Exprésate libremente y trata de reconocer como te sientes, recoger tus emociones  más significativas, como has sentido y has vivido las distintas situaciones.

Si al comenzar no aflora material puedes céntrate en tu cuerpo y empezar por ahí. Cómo está tu cuerpo a nivel emocional, observa si hay  alguna sensación en tu cuerpo que denote alguna emoción y continua por ese hilo.

Para nuestra autoestima es importante que empecemos a escucharnos,  prestarnos atención y reconocer cómo nos sentimos. 

Después puedes releer lo escrito con actitud de escucha amorosa. 
Imagina que te está hablando una persona muy importante para ti, un niñx, una amiga especial… y escucha la lectura de tu escrito desde ese ahí.

Ejercicio de que manera me estoy queriendo.

En esta propuesta de reflexión e introspección responde por escrito a esta pregunta ¿De qué formas no me estoy queriendo a día de hoy?
Explora qué haces, qué dices, cómo piensas sobre ti en distintos aspectos de tu vida e identifica de que formas no te estás queriendo como te mereces.

Después relee tu ejercicio, anota tus reflexiones y valora qué puedes hacer por ti gracias a esta información.

Ejercicio carta de afirmación personal.

Comienza una carta encabezada por queridx o estimadx… y tu nombre completo.
Después agradece de forma general tus aportaciones a la vida de todxs los que te rodean; en tu trabajo, familia, amigxs, conocidxs…
Describe con todo lujo de detalles todas tus aportaciones.
Indica que conocimientos, fortalezas y habilidades utilizaste para realizarlo.
Menciona como se han sentido las personas gracias a ti.
Felicítale de forma calurosa y efusiva por tus acciones y logros.
Despídete con una palabra de afecto.
Firma con YO.

Después si lo deseas puedes escribir en un sobre tu dirección completa. Envía la carta por correo. También podrías enviarte un e-mail a tu correo personal.
Cuando te llegue y vuelvas a leer la carta o e-mail, disfruta de la emoción.

Ejercicio las llaves de la autoestima.

En este ejercicio volvemos a utilizar la técnica de las frases incompletas como una llave para acercarte a conectar con tu autoestima y potenciarla.

Termina las siguientes frases. Déjate llevar y permite que tu escritura fluya.

Me siento orgullosx de mi mismo por….
La vida me ha enseñado….
Lo que puedo hacer para sentirme mejor….
El verdadero valor de mi infancia….
Cuando era pequeñx hacía muy bien….
Amo….
Realmente me impresiona de mi….
Mis habilidades son….
Lo que mejor se hacer….
Confío….

Después relee lo que has anotado y escribe tus reflexiones e impresiones.

Puedes repetir los ejercicios cada cierto tiempo y a partir de estas ideas hacer  las adaptaciones y los cambios que consideres. 

Confía en ti y en tu sabiduría interior. Confía en tu autoestima innata que está en tu interior anhelando y deseando florecer y desarrollarse cada vez más.

Te invito a que conozcas y que  suscriba al Canal de Youtube  https://www.youtube.com/channel/UC39yNku8LVZENPtgAN1ocpg

Y que me acompañes en mi Instagram: @vanesacervino_psicologa

AUTOESTIMA CON ESCRITURA TERAPÉUTICA