En este artículo de voy a hablar de los pensamientos, ese diálogo interior que cruza por nuestra mente de manera habitual.
De todos los pensamientos que pasan por la mente nos vamos a centrar en aquellos que tienden a sabotearte o generarte una sensación de malestar.
Mas concretamente te voy a proponer que identifiques las creencias que más te limitan. Una creencia en un pensamiento que se ha convertido en un patrón que tiendes a dar por hecho, no cuestionar y que se activa de forma automática.
Esto fue así porque aprendiste esos pensamientos-creencias hace mucho tiempo, los has repetido muchas veces sin cuestionarlos.
También pudiste sacar esas conclusiones-creencias limitantes en experiencias emocionales intensas y estresantes, en las que no podías reflexionar o metabolizar la situación de otra forma por tu corta edad o por la intensidad emocional de lo vivido, sacando conclusiones que te limitan.
Has podido aprender estas creencias limitantes también por imitación de las personas que te han rodeado, mensajes que escuchabas a tu alrededor…
Te voy a presentar dos tablas con algunas creencias limitantes comunes. Te animo a que identifiques las cinco más relevantes para ti. Las creencias limitantes raíz más centrales e importantes suelen ser pocas. Conviene centrarnos solo en las más relevantes para ti. Así es más sencillo y útil.
Las creencias que te voy a presentar son negativas y a veces es duro leerlas. Podrías pensar, háblame de cosas positivas o como pensar en positivo. También eso es muy importante y voy a hacerlo pero… Si tuvieras un cáncer en tu cuerpo… ¿prefieres que esté dentro o fuera?.
Las creencias negativas y limitantes es mejor que estén fuera, en el sentido que salgan a la luz, para que puedas ser consciente de ellas y liberarte.
Te voy a compartir ahora dos tablas con creencias limitantes. Escoge la tabla con la que más cómoda/o te sientes y escoge tus cinco creencias raíz que más te limitan y que quieres liberar de tu mente.
SENTIRSE DEFECTUOSO/A | Hay algo malo en mi. Soy raro/a. No soy lo suficientemente bueno/a. No hago nada bien. Soy inferior a otras personas. No soy interesante, no aporto nada a las conversaciones. No valgo nada o valgo poco. No soy atractivo/a. Soy un fracaso. No encajo. |
SENTIRSE SIN MERECIMIENTO DE SER AMADO | No soy digno de amor, no merezco nada bueno. No le importó a nadie. Nadie quiere nada conmigo. Estoy solo/a en el mundo. Soy invisible a los demás. Estoy destinado a ser rechazado(a. La gente huye de mi. No le caigo bien a la gente. La gente que amo siempre me deja. Si demuestro amor, la otra persona saldrá corriendo. Si digo lo que pienso la gente se alejará de mi. |
SENTIRSE EXIGENTE | Tengo que hacer todo perfecto. Si cometo un error significa que soy un desastre y un inútil. Si no sobresalgo entonces no valgo nada. Si no lo hago yo, nadie lo hará. Tengo que hacerlo todo por mi misma sin depender de nadie. No confío en nadie. No me permito cambiar de opinión. Tengo que hacer feliz a la gente. Tengo que arreglar los problemas de los demás. Tengo que responder al instante cuando alguien me contacta. |
SENTIRSE INCAPAZ | No he conseguido nada en mi vida. No puedo cambiar de opinión. No veo la salida, estoy atrapado/a. No puedo ser yo misma/o, otras personas manipulan mi vida. Si experimento emociones, perderé el control. No puedo conseguirlo. No puedo defenderme. No puedo decir “no” o decir lo que pienso. Voy a hacer el ridículo. Necesito supervisión y soporte. No puedo ser feliz si no tengo.a alguien a mi lado. |
Ahora te comparto otra tabla con otro listado de creencias limitantes para que tengas más posibilidades de identificarte y encontrar los pensamientos que más te autosabotean.
IDEAS ACERCA DE MI MISMX | IDEAS ACERCA DE LOS DEMÁS | IDEAS ACERCA DEL MUNDO Y DE LA VIDA |
No sirvo | Son inútiles | El mundo es cruel |
No soy digno/a de ser querido/a | Son incompetentes | El mundo es peligroso o amenazante |
No agrado a nadie | Son unos fracasados/as | El mundo está podrido |
No soy atractivo/a | Son incapaces | En este mundo solo hay sufrimiento |
No me quieren | Son débiles | El mundo es horrible |
No se ocupan de mi | Son vulnerables | La vida no tiene sentido |
Soy inferior | Son dependientes | La vida es muy dura |
Soy raro/a, diferente | No valen nada | La vida decide por ti |
No soy normal y no me querrán | No sirven | Todo depende de la suerte |
Estaré solo/a | Son superiores | |
Soy inútil | Son competentes | |
Soy incompetente | Son fuertes | |
Soy un fracasado/a | Son desagradables | |
Soy incapaz | Van a lo suyo | |
Soy débil | Son raros | |
Soy vulnerable | No quieren a los demás | |
Soy dependiente | Me harán daño | |
No valgo nada | Son egoístas |
Ahora escoge tus cinco creencias raíz, indistintamente de ambas tablas. Has encontrado esos nudos que hay en tu campo de pensamiento que necesitas liberar, para llevar una vida más plena, feliz y saludable.
Quizás piensas y sientes que esas creencias son “la verdad” y que no puedes cuestionarlas.
En ocasiones pensamos así por que:
* Son creencias has pensado muchas veces, desde hace mucho tiempo, cuando no te enseñaban a pensar de una forma consciente que te ayudará.
* Así te lo han dicho tus referentes o las personas que te rodeaban, o porque ellos pensaban eso de si mismos o del mundo.
* En situaciones de estrés emocional sacaste esas conclusiones para intentar organizar la experiencia traumática y tener algo de control de la situación, no podías pensar con más claridad por el estrés o tu corta edad.
* Pueden ser mensajes heredados del árbol genealógico, antepasados que han pensado así en generaciones anteriores y esa información se ha ido trasladando hasta llegar a ti.
¿Hasta cuando mantener esas limitaciones en tu mente?, ¿Te ayuda en algo pensar así?
Un sabio dijo una vez que el arte de vivir es el arte de interpretar. El cerebro está diseñado para que podamos desarrollar el pensamiento o la creencia que más nos ayuda a nuestra adaptación y plenitud. A veces se han producido nudos o pensamientos erróneos, que no cumplen su función adaptativa, pero la buena noticia es que podemos cambiar todo ello.
Te propongo este ejercicio.
* Establece por escrito un compromiso de limpieza y liberación de esas creencias limitantes que no te ayudan en nada a ser feliz. Me comprometo a …
* Después escribe tus creencias limitantes en pequeños papeles. Tacha cada papel y tíralo a una papelera. Se consciente del movimiento y de lo que estás haciendo.
* Escribe cinco creencias alternativas que te van a ayudar a vivir mejor, sentirte más plena/o y alcanzar tus objetivos. Piensa en un ser querido para ti, como querrías que piense sobre si mismo/a o sobre el mundo para que sea feliz. Utiliza esa información para ti también.
* Durante una semana cada noche repítelas mentalmente y en voz alta tres veces.
* Las próximas dos semanas permanece atenta/o en el día a día en tu trabajo de limpieza. Puedes ponerte alarmas en el móvil para recordar tu ejercicio. Cuando detectes la creencia limitante puedes:
- Observar como el pensamiento pasa delante de tu vista y pasa de largo. Imagina el pensamiento escrito en una pantalla a medio metro e imagina como se mueve y pasa de largo. Como las noticias que aparecen escritas en los noticiarios debajo de las imágenes.
- Ver el pensamiento y decir no lo acepto, suelto este pensamiento. Dejo de pensar así.
- Después de hacer una de las dos cosas anteriores, la opción que te guste más, repite tu creencia saludable varias veces. Puedes también respirar tu creencia potenciadora o convertirla en una imagen y mantenerla en tu mente y en tu corazón.
En mi canal de YouTube “Recursos de Psicología Vanesa Cerviño” tienes el video “Mindfulness para los pensamientos” que también podría ayudarte.
Espero que disfrutes del proceso de liberación, ser amable y paciente contigo puede facilitártelo.
Recuerda que siempre puedes pedir ayuda, el proceso de autoconocimiento y cambio con un acompañamiento profesional te puede llevar más lejos, con mayor rapidez y seguridad.
Te invito que me acompañes en mi Instagram: @vanesacervino_psicologa