En este artículo te voy a compartir la Escala de Autoestima de Rosenberg, una prueba fácil de autoaplicar y muy utilizada en la práctica clínica y la investigación científica.
Después tendrás un ejercicio para trabajar a partir del resultado en la escala.
Para conectar con tu autoestima, desarrollarla y hacerla brillar, necesitas conocer en que punto estás ahora mismo, cuanto y como te quieres.
Puntúa cada item de 0 a 3 en función de si te identificas con cada afirmación que vas a leer.
0= Muy en desacuerdo y 3= Totalmente de acuerdo.
1. Siento que soy una persona digna de aprecio, al menos tanto como los demás.
2. Siento que tengo cualidades positivas.
3. Soy capaz de las cosas tan bien como la mayoría.
4. Adopto una actitud positiva hacia mi misma.
5. En conjunto, me siento una persona satisfecha conmigo misma.
6. En general, me inclino a pensar que soy una persona fracasada.
7. Siento que no tengo mucho de lo que enorgullecerme.
8. Me gustaría tener más respeto por mi misma.
9. A veces me siento ciertamente inútil.
10. A veces pienso que no sirvo para nada.
Resultados:
* Entre 0 y 15 puntos; Autoestima baja.
* Entre 15 y 25 puntos: Autoestima normal.
* Entre 26 y 30 puntos: Autoestima alta.
Ahora escoge un item que te haya llamado la atención, que quieres desarrollar y trabajar sobre él.
A continuación escribe lo más específicamente que puedas:
* Como piensa una persona que tiene ese aspecto equilibrado y desarrollado. Se concreta sobre que tipo de pensamientos tiene.
* Como se comporta esa persona. Cuales son sus conductas más habituales.
* Como se siente, cuales son sus emociones o sentimientos más habituales.
* Cual crees que es su postura corporal. Como camina, cuales son sus gestos y postura básica.
Con esto escrito y bien claro, te propongo el siguiente ejercicio de visualización.
* Relájate unos momentos realizando varias respiraciones conscientes y visualiza una pantalla de TV, proyecta una película que vas a estar viendo.
* En esa pantalla vas a visualizar un modelo de persona comportándose como tu has especificado en el apartado anterior. Visualiza durante un minuto los aspectos que has identificado.
* Ahora visualízate a ti, pon tu propia voz y tu propia imagen en lugar de la del modelo. Permanece dos minutos visualizando con todo detalle los pensamientos, conductas, sintiendo las emociones e incluso recreando las posturas corporales. Estás viendo una película
* Ahora entra en la película, y experimenta todo viviéndolo desde dentro. Tu estás dentro, pensando, actuando y sintiéndote como has diseñado, recrea incluso alguna postura corporal. Permanece otros dos minutos.
* Respira conscientemente y abre los ojos.
Si quieres seguir profundizando en el trabajo con tu autoestima tienes algunos artículos más en el blog y dos recursos en la página web. El juego de cartas enamórate de ti y el curso “Autoestima, un viaje a nuestro interior para desarrollarnos y brillar”.